
Cuando habla de medio se refiere a "toda prolongación de nuestro propio ser debido a cada nueva técnica" y a "Porque todos los medios, desde el alfabeto fonético hasta la computadora, son extensiones del hombre”.

En los últimos, largos, años el Internet también ha ayudado a McLuhan a darle importancia al medio. En la más lejana civilización la información está presente.
Pero a lo que exactamente se refiere McLuhan es a la influencia de masas que ocupa estos medios. Datados desde la Revolución Francesa en la que la prensa era el pionero de estos medios. Igual este medio se ha desarrollado y su credibilidad y convencimiento es una verdad incuestionable en cuanto a lo que genera. Vital en tiempos de elecciones, en secciones rosa ó cualquier polémica que se venda.

Los principales medios se han ido desarrollando de acuerdo a la máxima de McLuhan. Él explicaba que todo medio comenzaba a avanzar mirando hacía atrás hasta encontrar su valor distintivo.
En la época de la e-comunicación la hipertextualidad y el discurso multimedia son herramientas surgidas en base a los principios del canadiense aunque nunca pensará en que podrían existir.

Los blogs, el Messenger ó el Twitter desarrollan una capacidad persuasiva alucinante puesto que no hay más autorización de sus escritos que la libertad del Internet. Están escritos en un lenguaje más coloquial, más abierto y entendible para la masa receptora. Y, su ausencia de filtros permite expresar el claro dictamen de la liberta de prensa. Son importantes y hasta revolucionarios en países donde la censura es pan de cada día y encuentran en estos espacios una bitácora de desahogo.
Por otra parte, la evidente tendencia hacia la integración e las diversas ciencias tanto naturales como sociales han permitido la realización u orientación hacia la teoría de sistemas, la cual puede permitir una visión más amplia del estudio de los campos de las ciencias sociales.
Asimismo, para describir de manera más precisa esta perspectiva o enfoque sistémico, es necesario tener presente la definición de sistema: conjunto de elementos interdependientes, Así como también, grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado.
Existe una gran variedad y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.
En cuanto a su constitución, Los sistemas pueden ser físicos o concretos cuando están compuestos por equipos, maquinarias, objetos y elementos reales, y también, pueden ser sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes hipótesis e ideas. En ese sentido, en ciertos casos ambos actúan con concordancia.
En cuanto a su naturaleza los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. Los abiertos se caracterizan por sostener un intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas, pues mantienen un intercambio de materia energía con el ambiente; pueden crecer cambiar, reproducirse bajo ciertas condiciones. Los cerrados no presentan intercambio alguno con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Asimismo, tienen que intentar evitar la máxima entropía y tratar de obtener un estado de entropía negativa, para así llegar a la homeostasis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario